17 abril, 2025

Gobernadores se reunirán en Iguazú con varios funcionarios nacionales

Spread the love

El viernes discutirán sobre hidrovía, tarifa energética diferenciada, gas y subsidio al transporte. Esperan la presencia de los ministros Manzur, De Pedro y el secretario Martínez

legada de algunos gobernadores y funcionarios nacionales en Puerto Iguazú para participar de la primera reunión anual del Consejo Regional del Norte Grande.

De esta manera, en la noche del jueves se dará formal recibimiento y agasajo con una cena a los invitados. Al día siguiente, el viernes, desde la 10.30 los representantes de las provincias abordarán varios temas de interés en la región para brindar en horas de la siesta una conferencia de prensa. Tarifa energética diferencial, subsidio al transporte, explotación de la hidrovía y un repaso de los temas pendientes o con algún avance con la Nación, serán las cuestiones centrales.

La octava asamblea de gobernadores del Norte Grande tendrá como anfitrión al mandatario de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, en tanto que representará para el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, estrenar el cargo de presidente pro témpore.

Además de estar presentes los diez mandatarios -o sus representantes-, que integran el Consejo, se aguarda la presencia del ministro jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros Eduardo “Wado” de Pedro, del Interior, y Alexis Guerrera, de Transporte; Darío Martínez, secretario de Energía; y Ignacio Lamothe, titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La presencia de estos funcionarios nacionales da cuenta de los temas que pretenden profundizar los mandatarios provinciales de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, que conforman el Consejo Regional del Norte Grande.

Así se concretará aquel encuentro postergado en abril del 2021, a raíz del fallecimiento del entonces ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni. A su vez significará el reinició de las reuniones, ya que será la primera del 2022, tras el cierre realizado el año pasado en diciembre en Santiago del Estero.

La agenda
De acuerdo a la agenda a la que se pudo acceder, el primer punto a ser abordado por los mandatarios provinciales es sobre el Corredor Bioceánico del Norte como “estrategia logística del Norte Grande”, sumado al plan de infraestructura y cuestiones de mayor producción de energía.

En la misma línea figura en el temario el constante reclamo por una “tarifa energética diferencial y provisión de servició eléctrico en el NEA”, contemplando siempre las diferencias que existen con el país central y al carecer, como sucede con Misiones del servicio de gas natural.

De allí se considera a la región como zona caliente -reclamando similares beneficios a zonas frías-, referido a que las altas temperaturas demandan mayor consumo de energía y con ellos los costos se elevan. Se pide contemplar tal situación especialmente en los meses, como ahora en que son recurrentes las olas de calor.

Se añade como tema a ser abordado un plan de estabilización y prevención de eventos. Las cuestiones comunes en la región estuvieron ligadas a la bajante histórica del río Paraná, más la sequía e incendios.

Como se indicó, ante la carencia del servicio también se pedirá la extensión de las redes de gas natural a todo el NEA y una tarifa de gas que contemple tal realidad.

Son en total 12 los puntos que los mandatarios pretenden abordar en el encuentro a realizarse pasado mañana en Iguazú.

Otro de los temas a ser analizados es respecto a qué pasará con el subsidio al transporte público de pasajeros, una cuestión que genera preocupación en los gobernadores tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante posibles ajustes ya que la asistencia del Estado nacional permite mantener un precio razonable en el costo del pasaje de colectivos, tanto de los servicios locales, como de media y larga distancia.

También se abordará lo referido a otro medio de comunicación como el transporte fluvial y la explotación de la hidrovía Paraná-Paraguay.
Del mismo modo, se busca establecer una zona franca como un sistema de transferencias de carga y puerto seco. 

El consejo y sus integrantes

El Consejo Regional del Norte Grande quedó constituido por diez gobernadores, en diciembre de 2020. El estatuto del Consejo Regional establece que la Asamblea de Gobernadores es el órgano máximo y deben concretar al menos una reunión por trimestre.
Jorge Capitanich fue el primer presidente pro témpore, ahora reemplazado por el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Además sus integrantes son Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Saénz (Salta), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Valdés (Corrientes) y el citado Capitanich (Chaco).

Total Page Visits: 93 - Today Page Visits: 1