Lo reveló el Ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón, quien subrayó que el pasaporte sanitario, “ya está vigente desde el año pasado”. Según el ministro, en 24 – 48 horas, la Nación presentará el documento administrativo, para exigir la doble vacunación contra el Covid-19.
El Ministro de Salud Pública Oscar Alarcón sostuvo este martes que el Pasaporte Sanitario ya rige en Misiones desde el año pasado y actualmente, buscan aplicarlo “en todos los eventos de aglomeración importante, sociales, culturales y deportivas, ya sea en espacios públicos abiertos o cerrados”.
De acuerdo con el Ministro, en las próximas 48 horas o antes, el gobierno nacional presentará el instrumento legal para exigir la vacunación con dos dosis contra el coronavirus, a todos los mayores de 13 años que asistan a eventos o realicen actividades en espacios públicos, abiertos o cerrados. La medida busca fomentar la vacunación en un contexto de avance de la variante Delta y la variante Ómicron del coronavirus.
En diálogo Alarcón destacó que ya no hay restricción en edad para la aplicación de vacunas antiCovid, sino sólo de tiempo, es decir, un mínimo de 4 semanas entre las aplicaciones. “Y otro de los temas importantes es la implementación del Pasaporte Sanitario, pero nosotros, desde el año pasado lo tenemos por ley”, recalcó Alarcón sobre una exigencia de presentación del certificado de vacunación, que, por ejemplo, no se implementó en eventos masivos como el show de Tini Stoessel en la Costanera de Posadas.
Cabe recordar que Stoessel se presentó en Misiones en un evento organizado por el gobierno provincial, en medio de la campaña de las elecciones nacionales.
Para el ministro, el Pasaporte Sanitario, ya se aplica en Misiones
Según Alarcón, la exigencia del Pasaporte Sanitario ya está vigente en la provincia y “ahora estamos en un proceso de reglamentación para las nuevas adecuaciones. Y para implementar el Pasaporte Sanitario dentro de la provincia. Ya que se va a hacer en todos los eventos de aglomeración importante, sociales, culturales y deportivas, ya sea en espacios públicos, abiertos o en lugares cerrados”, contó el ministro de Salud Pública, sin especificar cuándo se implementará esa medida que es resistida por los ciudadanos que rechazan la vacunación.
Repreguntado sobre el momento en que el gobierno provincial exigiría el Pasaporte Sanitario en eventos masivos y en actividades religiosas o deportivas, Alarcón respondió de manera confusa. Dijo que “ya lo tenemos vigente por la ley. Esto es algo que la Nación está implementando en todas las jurisdicciones para darle mayor fortaleza (a la campaña de vacunación) Y ya va a estar el documento administrativo en estos días. Seguramente en 24 – 48 horas. Y se va a instar a toda la población a que se vacunen y ya estén en condiciones de tener el pasaporte sanitario que ya se implementa en toda la Argentina”, subrayó el ministro, sin explicar si la medida es decisión de la provincia o de la Nación.

No todos los municipios adhirieron al Pasaporte Sanitario
En un tramo saliente de la entrevista, Alarcón admitió que no todos los municipios adhirieron a la ley provincial del Pasaporte Sanitario. “Estamos pidiendo colaboración a todos los intendentes. El viernes pasado tuvimos un zoom con todos los intendentes para que se adhieran a la ley provincial. Y a la reglamentación que en este momento se está realizando con el Ministerio de Gobierno y el de Salud. Para que se pueda trabajar en conjunto con todos. No solamente desde el Estado provincial, sino también desde las intendencias”, señaló el ministro.
Al respecto, Alarcón recordó que “los municipios son autónomos y pueden dictar sus propias normas. Pero les pedimos a los intendentes que puedan adherirse (a la ley de Pasaporte Sanitario). Y pidan en los lugares públicos y privados que nos colaboren y se puedan hacer los pedidos del pasaporte sanitario”, remarcó el funcionario provincial, admitiendo que es posible que los municipios no exijan los pasaportes.
Sobre el final, el ministro sostuvo que Misiones, por “el lugar geográfico, es vulnerable” en términos epidemiológicos, por la cercanía de Brasil y Paraguay. “Misiones hace una vigilancia muy exhaustiva. Estamos hoy en un equilibrio epidemiológico. Pero para sostener eso la única herramienta es vacunarse”, remató el ministro.
Artículos
Hígado graso no alcohólico: en qué consiste la enfermedad que crece entre los niños
YPF: Tras el fallo millonario, piden empezar a embargar bienes argentinos en 30 días
Los médicos cobrarán un bono por las consultas por prepagas y obras sociales