17 octubre, 2025

El Banco Central prohibió comprar dólares a unas siete mil personas

Spread the love

A través de tres comunicaciones que suman más de 150 páginas, la entidad que conduce Miguel Pesce impidió realizar operaciones de egresos en el mercado de cambios a cerca de siete mil personas, que podrán seguir vendiendo dólares pero no podrán comprar divisa sin autorización del Central.

Las comunicaciones en cuestión no se detallan motivos particulares y se publicaron un día después de que el Central impidiera a los bancos comprar divisa para sus inversiones financieras propias durante todo noviembre.

Se trata de tres documentos en los que se enumera a las personas físicas alcanzadas por la decisión adoptada por el Banco.

Las comunicaciones que inhibieron a casi siete mil personas a operar en el mercado cambiario llegaron en medio de un clima de incertidumbre por la constante suba del dólar blue.

El aumento en la cotización del dólar paralelo incrementó el interés de los particulares por comprar dólar solidario en los bancos, atraídos por la posibilidad de sacar provecho de la creciente brecha entre la cotización de la divisa estadounidense en los bancos y la que rige en el mercado paralelo.

Quienes tengan cuenta en dólares en algún banco y tengan “permiso del Central” para comprar dólar solidario, tienen la posibilidad de alzarse con 5.000 pesos de forma prácticamente inmediata comprando 200 dólares en el banco y luego vendiéndolos en el mercado paralelo.

Los bancos tampoco

Las comunicaciones del Central que vedaron a unas 7.000 personas del mercado de cambios, llegan apenas después de una restricción impuesta a los bancos por la entidad que preside Miguel Pesce.

A partir de la nueva limitación, los bancos no podrán aumentar su posición en dólares para  inversiones financieras propias hasta fin de mes. La autoridad monetaria apunta a desalentar maniobras especulativas de las entidades en medio de un contexto preelectoral y con un dólar blue que la semana pasada rompió la barrera histórica de los 200 pesos.

«Las entidades financieras tendrán que mantener hasta fin de mes la posición global en moneda extranjera en el mismo nivel del promedio mensual de saldos diarios registrado en octubre o el vigente al día de hoy, el que resulte menor, por una disposición adoptada hoy por el Directorio del Banco Central de la República Argentina», informó este jueves el BCRA en un comunicado.

De cara a las elecciones generales del 14 de noviembre, la medida busca evitar que suceda lo mismo que en los días previos a las PASO: en ese momento, los bancos habían acelerado su demanda de dólares al especular con una posible devaluación luego del día de votación.

La decisión se explica también por la necesidad de cuidar las reservas. El BCRA perdió, en una sola semana, todos los dólares que había logrado acumular en su racha positiva de compras de octubre. El jueves realizó ventas de divisas por USD80 millones y consolidó de esa forma un inicio de noviembre que hasta ahora viene siendo fuertemente negativo en lo cambiario, en línea con lo que habían sido los últimos dos días de octubre.

En los pocos días que van de noviembre «el BCRA ya perdió los dólares acumulados en octubre 2021. La necesidad de liberar importaciones para sostener el nivel de actividad obligó a la entidad a levantar algunas restricciones impuestas», analizó la consultora Delphos Investment.

«La tensión entre actividad y estabilidad sigue latente, donde complacer a una de estas conlleva estresar a la otra. Se trata de un delicado equilibrio que debe realizar el BCRA, más complicado aún al no contar con un acuerdo con el FMI que le permita evitar el pago de las cuotas por vencer», planteó la consultora.

«La decisión fue tomada por el Directorio del BCRA considerando la mayor demanda estacional de los importadores con una menor presencia de exportadores normal en esta época del año, agravada por un paro decretado en la terminal portuaria de Rosario», explicaron fuentes oficiales.

El BCRA perdió, en una sola semana, todos los dólares que había logrado acumular en su racha positiva de compras de octubre. El jueves realizó ventas de divisas por USD80 millones y consolidó de esa forma un inicio de noviembre que hasta ahora viene siendo fuertemente negativo en lo cambiario, en línea con lo que habían sido los últimos dos días de octubre.

Eso llevó al Central a exigirle a los bancos que no adquieran dólares para sus inversiones financieras propias, es decir para evitar sorpresas por el lado de la especulación. La previa electoral arrancó complicada por el lado cambiario y, además, el dólar blue, siguiendo las cotizaciones de los bursátiles, tocó los $200. Batió así su récord histórico.

Total Page Visits: 246 - Today Page Visits: 1