21 enero, 2025

Los cuatro registros automotores que serán intervenidos en Misiones siguen sin cambios

Spread the love

Desde el sector, aseguran que ya se pueden hacer casi todos los trámites en forma digital, aunque algunos requieren validación de los documentos en formato papel. Recordaron que no ponen el valor de los formularios ni son el ente que recauda esos fondos.

Cuatro de los 31 registros automotores que funcionan en Misiones están en la nota que el subsecretario de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia, Carlos Medina, envió al secretario de Justicia, Sebastián Javier Amerio, dando por iniciado el proceso para revocar las intervenciones vigentes o nombrar a nuevos interventores en más de un centenar de registros automotores.

Esos cuatro registros, el N° 4 de Posadas, el de Puerto Rico, el de San Ignacio y el de San Vicente tienen en común que ya tienen interventor por muy diferentes motivos. El de Posadas, por ejemplo, por fallecimiento de su directora, en noviembre del año pasado, quedó a cargo como interventor Alejandro Manuel Sánchez.

La interventora del registro automotor de Puerto Rico, Karina Parrino, está en el cargo desde agosto pasado luego de ser designada tras la regularización y ordenamiento de esa dependencia encabezada por un interventor enviado por la dirección nacional quien vino temporalmente a la provincia tras la destitución del encargado titular, desplazado por irregularidades y desidia.

La intervención del registro automotor de San Vicente lleva casi 20 años. Su interventor, Miguel Orestes Kroll, fue uno de los primeros en concursar para el cargo -en 2003- y obtener el mayor puntaje pero su designación como director nunca llegó. Sí se lo convocó un año después de haber ganado el concurso cuando se resolvió intervenir ese registro y, desde entonces, permanece en ese rol.

También el interventor desde hace más de seis años del registro de San Ignacio, Carlos Ríos, concursó para el cargo de encargado pero aún no fue designado por disposición nacional. Según los anuncios, en breve habrá nuevos interventores en estos cuatro registros.

Ente cooperador

En Argentina existen 1.557 registros de la propiedad automotor para un mercado que mensualmente realiza unas 180.000 transferencias o inscripciones entre automóviles, motocicletas y transporte pesado, incluyendo maquinaria agrícola. En 2022 hubo 407.532 operaciones de 0km, 1.589.000 de usados, 410.955 de motos nuevas y 401.562 de motos usadas.

El sistema registral depende de la Dirección Nacional de Registro Automotor (DNRPA) y funciona en la órbita del Ministerio de Justicia. El gobierno de Milei anunció que intervendrá todos los 1.557 registros y, al menos en Misiones, comenzará con los que ya están intervenidos.

Un dato que llama la atención es que los anuncios de reestructuración se hicieron y aún sigue acéfala la Dirección Nacional de Registro Automotor.

Otro es si realmente el Gobierno nacional, en su afán de transparentar el manejo de los fondos, tocará intereses de organizaciones hasta ahora intocables.

Fuentes consultadas, advirtieron sobre el aumento descomunal en el valor de los formularios que, como el formulario 12, de verificación policial del vehículo, pasó de poco más de dos mil pesos a más de ocho mil.

Esos valores son fijados por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), que es un ente cooperador, que no rinde cuentas a nadie sobre el dinero de los formularios.

“Son miles de millones de pesos, la venta de los formularios es el verdadero ingreso de los registros automotores, pero ese dinero va a ACARA”, aseguraron.

Total Page Visits: 31 - Today Page Visits: 1