21 enero, 2025

El único intendente de Juntos declaró la emergencia para revisar y anular contratos

Spread the love

Desde la semana pasada puede revertir las contrataciones de personal o proveedores, cambiar de lugar o funciones a los empleados y establecer las prioridades de gasto sin dar explicaciones al poder de contralor. Rige hasta el 31 de diciembre.

El único intendente de Juntos por el Cambio que tiene Misiones, Hugo Humeniuk de Concepción de la Sierra, consiguió el voto de la mayoría de los concejales para declarar la emergencia económica, financiera, operativa y administrativa del municipio, lo cual le permitirá suspender, modificar o rescindir la totalidad de contratos, convenios y/o acuerdos vigentes a la fecha.

La medida es similar a la que tomaron otros alcaldes que asumieron en diciembre, como Edgardo “Chichín” Aquino de Bernardo de Irigoyen o Esteban Romero de San Ignacio. La maniobra se escuda en las políticas de ajuste y déficit cero que promociona el Gobierno nacional de Javier Milei pero en la realidad esconde la intención de revisar contratos que dejó el intendente anterior para anularlos y firmar otros, más acordes a la nueva gestión.

La medida faculta al intendente “disponer la revisión de las condiciones de la totalidad de los contratos, convenios y/o acuerdos de cualquier naturaleza que fueren, celebrados con anterioridad a la vigencia de la presente ordenanza, y que se encuentran en curso de ejecución, a los fines de adecuarlos a las reales posibilidades económicas y financieras del Municipio”.

También se le permite “compensar y/o renegociar la totalidad de las deudas con acreedores particulares, proponiendo nuevas fechas de vencimientos y modalidades de pago”, además de poder “establecer y reglamentar un Procedimiento de Verificación de Deudas, para toda persona humana o jurídica que se pretenda acreedora de la Municipalidad”.

Desde la oposición y la gestión que terminó el mandato en diciembre pasado advierten que Humeniuk “quiere arrasar con los contratos para poner gente propia, prestadores y proveedores que lo apoyaron en su campaña”. Y para eso necesitaría descartar a muchos de los actuales contratados.

Además aseguran que le dejaron un municipio en orden y funcionando, por lo tanto no era necesario dictar esta emergencia.

Pese a todo, el Municipio ahora podrá “renegociar, suspender, modificar, anular, rescindir y/o resolver las contrataciones en cuestión, en virtud de razones de oportunidad, mérito o conveniencia, previo dictamen de Asesoría Letrada”.

En el artículo 5, un apartado que habla de la “protección de los recursos financieros”, la ordenanza anticipa que se dejará de pagar a algunos proveedores y se adelanta a impedir que le embarguen las cuentas por deudas.

“Los fondos, valores y demás medios de financiamiento afectados a la ejecución presupuestaria del Sector Público, ya sea que se trate de dinero en efectivo, depósitos en cuentas bancarias, títulos, valores emitidos, obligaciones de terceros en cartera y en general cualquier otro medio de pago que sea utilizado para atender las erogaciones previstas en el Presupuesto Municipal, son inembargables y no se admitirá toma de razón alguna que afecte en cualquier sentido su libre disponibilidad por parte del o de los titulares de los fondos y valores respectivos”, se indica.

Y se agrega que los representantes de la Municipalidad podrán solicitar la restitución de los fondos que puedan ser “trabados” por medidas judiciales “al momento de la entrada en vigencia de la presente”.

Reestructuración de personal

El sexto artículo de la ordenanza faculta al Ejecutivo “a disponer” reestructuraciones funcionales del personal municipal, traslados, cambios de dependencias o tareas, modificación de horarios, y toda otra medida que juzgue conveniente, para la mejor, eficaz y eficiente prestación de los servicios públicos municipales y cumplimiento de las funciones esenciales”.

A la vez, en el 7 se dispone “que mientras dure la emergencia”, la prioridad del gasto público debe orientarse a cubrir las erogaciones correspondientes a la Secretaría de Obras Públicas; la Secretaría de Acción Social y Personal y estructura administrativa.

“El Departamento Ejecutivo Municipal, queda facultado a alterar el orden de prioridades del gasto establecido en este artículo, cuando las necesidades de servicios y la consecución de los objetivos de la declaración de la emergencia lo requieran”, se establece.

Experiencia nueva

El productor yerbatero y comerciante Hugo Humeniuk, se está estrenando en la función pública en el cargo de intendente.

En diálogo un mes atrás, se mostró con muchos ánimos de empezar con esta nueva tarea. “Es una experiencia nueva, estamos con días muy intensos porque tenemos que aprender algo nuevo“, comentó.

Destacó que las cuentas del municipio “están bastante bien”, pero que por el contrario el edificio municipal está “muy dejado“.

Señaló que a los edificios municipales, “les falta mantenimiento, hay que cambiar la iluminación porque hay focos que ya no se usan más, y si se queman ya no los conseguís o salen muy caros. Después la parte de limpieza y orden deja mucho que desear, entonces todo eso hay que ir reparando”.

“Está muy abandonado todo, tanto a nivel edilicio como a la maquinaria. El parque vial está muy deteriorado, sin mantenimiento, hay máquinas que no se pueden usar directamente, así que estamos viendo porque tenemos mucho trabajo en la parte de servicios públicos y queremos arreglar todo cuanto antes, pero como dijo Milei, no hay plata”, dijo el único intendente de Juntos por el Cambio.

En línea con las palabras del Presidente, ya en aquel momento advirtió que “habrá hay que ajustarse”, aunque será una tarea aún más complicada considerando que Concepción de la Sierra “es un municipio que básicamente depende de la coparticipación”. Ahora tiene la ordenanza para llevar adelante sus reformas.

Reasignación de los fondos

El intendente Humeniuk también se aseguró la facultad para “disponer de todos los fondos existentes en la totalidad de las Cuentas Bancarias del Municipio, para financiar los programas de las áreas mencionadas como prioridad durante el plazo de vigencia de la presente Ordenanza”. Y podrá “realizar las correspondientes reasignaciones, readecuaciones y compensaciones en las partidas específicas y/o generales del presupuesto vigente para el objetivo previsto en la presente ordenanza”.

La ordenanza está vigente desde la semana pasada y hasta el 31 de diciembre de 2024. Su vigencia podrá ser prorrogada -total o parcialmente- por el Concejo Deliberante a propuesta del Departamento Ejecutivo. Además, el Intendente queda facultado para “reglamentar todos y cada uno de los artículos de la presente ordenanza, como así también para establecer los procedimientos necesarios para el cumplimiento de sus fines”.

En los fundamentos se hace referencia a “la crisis económica y social” por la cual “nuestro Municipio ha sufrido una significativa merma en términos reales de sus ingresos por coparticipación tributaria”.

“A esta grave crisis económica, debemos agregarle toda la problemática surgida en torno, a la situación en que se encuentra el municipio luego del traspaso de mandato la cual ha tenido implicancias económicas, administrativas, edilicias y del parque vial y operativas en general”, se añade, sugiriendo responsabilidades de la gestión anterior, que encabezó el renovador Carlos Pernigotti.

Mediante la ordenanza se dispondrá “una reorganización de los diferentes compromisos contraídos por el Municipio, contemplando la facultad de renegociar todo tipo de convenios, en un marco de racionalidad que permita evitar desequilibrios financieros”.

Total Page Visits: 24 - Today Page Visits: 1