21 enero, 2025

La valiosa contribución del modelo misionero de reducción de emisiones de carbono

Spread the love

Misiones es la primera jurisdicción del país y la región que lleva adelante un plan de respuesta al cambio climático. Incorpora y desarrolla energías renovables. Promueve la movilidad sostenible y el manejo responsable de bosques nativos. La provincia captura más carbono del que emite.

En el marco del día mundial por la reducción de las emisiones de carbono (CO2), el ingeniero Franco Cabrera, asesor del Ministerio de Cambio Climático de Misiones, explicó las características del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático que lleva adelante la Provincia para proteger los recursos naturales y mitigar el impacto ambiental. La planificación aborda dos ejes estratégicos: la mitigación y la adaptación. Para cada uno de ellos, se contempla un diagnóstico, un objetivo y las medidas o acciones planteadas para alcanzarlo.

Lo primero que hicimos fue un inventario de gases de efecto invernadero, a través de un estudio basado en una metodología reconocida internacionalmente”, comentó Cabrera. Este trabajo permitió determinar cuáles son los gases que emite la provincia, en que cantidad y en qué sectores. Entre sus características más importantes, el plan busca promover la participación y el desarrollo de propietarios de tierras, comunidades locales y pueblos originarios. La tierra colorada lidera este tipo de iniciativas en el país.

En cuanto a los proyectos en marcha, el funcionario resaltó la contribución de los parques fotovoltaicos establecidos en Posadas y los proyectados en la provincia. “Arrojan valores muy positivos en términos de reducción de emisiones”, indicó. En ese camino, explicó que cada kilovatio que se evita generar con fuentes tradicionales y en cambio se genera con fuentes renovables, “evitan más o menos 3 gramos de emisiones de co2”. A escala provincial, “estos valores implican una reducción importante de emisiones de carbono”.

En materia de mitigación, la Provincia impulsa la incorporación de energías renovables, movilidad sustentable, el manejo amigable con el ambiente de la ganadería y el uso sostenible de los bosques nativos. Todas estas medidas se llevan adelante desde diferentes organismos provinciales, junto a la colaboración del sector privado.

Al ser consultado sobre la contribución de las familias en los hogares, el ingeniero enumeró acciones para ser implementadas diariamente. “Apagar las luces que no estemos utilizando, utilizar los aires con moderación y utilizar más los transportes públicos y no tanto los particulares”, remarcó.

Contribución mundial

Más adelante, detalló que el plan estudia cuatro sectores: la energía, la industria, los residuos de agricultura, bosques y otros usos del suelo. De ese estudio, “encontramos que Misiones sigue una tendencia mundial, que es que el sector de la energía es el que más emite gases de CO2”, indicó el funcionario.

Al respecto, reveló que a diferencia de otros lugares del mundo, Misiones tiene la particularidad de tener 1 millón 600 mil hectáreas de bosques nativos y cultivados, con pocas personas en un territorio pequeño. Por este motivo, “no generamos muchos residuos y no tenemos las industrias que más contaminan como la petrolera y química”. Ese balance arrojó que la provincia captura más co2 del que emite.

La Selva Misionera se convirtió en un gran aliado para la mitigación de las emisiones en el mundo. Foto: Elias Gomez Da Silva.

Según el Inventario de Gases de Efecto Invernadero de Misiones, con sus bosques y humedales, la provincia captura 5.336.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente. En tanto, nuestra actividad emite 3.286.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente.

El valor de la selva misionera

Por su parte, la subsecretaria de Gestión y Desarrollo Sostenible, Silvia Kloster, destacó que el inventario de gases de efecto invernadero “determinó que nuestros bosques son los grandes aliados, porque captan la emisión de carbono y nos dan el oxígeno“. Al momento de realizar un balance, determinó que “nuestras actividades emiten, pero comparado a los gases que capta la selva están en desventaja y esto es un gran aporte”.

Estamos casi en carbono neutral, estamos bien posicionados en todo el país, de todas maneras tenemos que redoblar los esfuerzos en todos los sectores”, remarcó Kloster.

Total Page Visits: 30 - Today Page Visits: 1