A la hora de elegir rutinas de cuidado para la piel, las opciones son varias. En los últimos años la preferencia por productos de origen 100% natural cobró protagonismo en la provincia.
En el intrincado mundo de los productos de cuidado de la piel, lo natural se erige como una elección consciente en contraposición a los productos sintéticos que, aunque promocionan lo orgánico, a menudo ocultan una realidad derivada del petróleo. El reconocimiento tardío del valor de los productos naturales se traduce actualmente en un aumento de consumo, catalizado aún más por los desafíos generados a partir de la pandemia.
“Lo natural tiene que ser natural en serio. Muchas veces creemos que un producto es natural por tener algún componente, como aloe vera orgánico, cuando en realidad su base no es natural, sino sintética, de laboratorio y derivada del petróleo”, advirtió Grisel Dina Impini, propietaria de Me Fitocosmética Natural.
En conversación con El Territorio, destacó que al utilizar productos totalmente naturales en su formulación, las células del cuerpo se alimentan de materia viva, como aceites esenciales o mantecas que provienen de flores, hojas y semillas.
“Desde la salud eso se va a traducir en una piel que se ve más linda, saludable y luminosa. En contracara a eso tenemos los productos sintéticos de uso masivo, que valen aproximadamente el mismo precio que un producto natural. Uno puede optar y gastar lo mismo”, dijo.
Fuente de vida
Teniendo en cuenta que el sol es fuente de vida y la exposición directa es necesaria para obtener vitamina D, indicó que “siempre estamos viendo cómo protegernos del sol porque, en exceso, es malo. Nosotros ofrecemos una crema y un óleo de urucum que son los más vendidos en verano porque protegen de los rayos UV. Pero si uno se expone muchas horas, es recomendable aplicarse un protector solar, mirando qué componentes tiene”.
“Recomendamos mirar qué componentes tiene el protector solar elegido, ya que son bastante complejos porque cargan la piel de sustancias cancerígenas. Es un poco controversial. Algunos componentes sintéticos son Oxybenzone (o Benzophenone 3 o BP-3), Octinoxate (o Ethylhexyl Methoxycinnamate o EHMC), Avobenzone, Octisalate, Octocrylene y Homosalate”, mencionó.
Por este motivo, explicó que “lo ideal es buscar componentes como el óxido de zinc o el dióxido de titanio que, si bien nos dejan la piel blanca porque son los bloqueadores que se aplican a los bebés, hacen una barrera para que no entren los rayos solares. De esta manera, me cuido la piel sin agregar componentes sintéticos”.
Elaboración natural y provincial
Me Fitocosmética Natural cuenta con un laboratorio propio que funciona desde hace ocho años en Leandro N. Alem, en el que se elabora la totalidad de sus productos. “Fuimos el primer laboratorio cosmético natural habilitado en Misiones. Es un emprendimiento familiar que abrimos para nutrirnos de conocimientos que tienen otras personas, así que conformamos el equipo con una bioquímica como directora técnica, una ayudante en elaboración y producción, y otra ayudante en comercio y redes sociales”, describió la propietaria, Gisel Dina Impini.
Sobre su trayectoria, contó que “al principio fue bastante duro porque no se valoraban mucho los productos naturales pero con los años y después de la pandemia hubo un aumento de consumo”. “Creo que tiene que ver con una mayor cantidad de productos disponibles, como también con un crecimiento de emprendimientos de este rubro en la provincia”, analizó.
Respecto a los cuidados de la piel, señaló que es “importante hacer exfoliaciones que no sean tan agresivas y nutrirse, para lo que tenemos cremas elaboradas con plantas autóctonas -tapekue, yerba mate, menta, apepú- que son recuperadoras en el post solar. Muchas veces se busca la limpieza excesiva de la piel y nos olvidamos que tiene sus barreras. La exfoliación es recomendable hacerla en invierno”.
“En esta época, debemos tratar más de nutrir y limpiar la piel con productos que sean suaves. Para eso, ofrecemos una crema exfoliante de naranja y café verde, que se puede usar todos los días y con ese paso se estaría limpiando, nutriendo e hidratando la piel”, especificó.
Con ocho productos faciales y seis corporales, la línea del laboratorio incluye ingredientes como yerba mate, hialurónico y glicerina vegetal, algunos con efecto glow. Su presencia se extiende a tres hoteles importantes en Puerto Iguazú, donde sus productos son utilizados para tratamientos de spa y están disponibles a la venta. Asimismo, los productos se diversifican con una línea de higiene personal que incluye desodorantes y pastas de dientes sin fluor, y anticipa la llegada de shampoos y jabones sólidos.
Además, la comercialización online llega a todo el país, conquistando mercados en Tierra del Fuego, Córdoba y Buenos Aires. Para adquirir productos o sumarse al equipo como mayoristas, el contacto es a través de las redes sociales @mefitocosmeticanatural, la página web www.mefitocosmeticanatural.com.ar, o al celular 3754-410494.
Artículos
Martes con temperaturas mínimas de 4 °C y máximas de 14 °C
Habilitan una línea de WhatsApp de asistencia para victimas de abuso infantil
Bajan precios de los autos 0 Km y aumenta un 25% la venta de usados