El sábado 27 de noviembre, colonos autoconvocados basándose en costos en inflación, decidieron que ninguno cobrará menos de 300 pesos el kilo en boca de acopio.
En una temporada complicada para el sector productivo de tabaco, este martes se realizó otra asamblea donde se insistió en defender los valores sugeridos en la asamblea del 27 de noviembre.
La misma se realizó en San Vicente, donde los colonos autoconvocados decidieron por unanimidad que ninguno cobrará menos de 300 pesos el kilo en boca de acopio.
El presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones, Omar Olsson expresó que “la preocupación de los productores es algo recurrente en los últimos tiempos y es lógico, porque quieren saber qué va a pasar con el mercado y ya tiran proyecciones de lo que podrían percibir sobre su producto”.
En diálogo con la prensa indicó que “hay un combo de situaciones que se acentúan a esta altura del año, teniendo en cuenta que ya comenzó la cosecha y está metiendo el producto en los galpones para su curado y en dos meses o tres como máximo deberían estar reuniéndose con las empresas para ir concertando el precio de la próxima zafra”.
Según explicó, los valores promedios actuales rondan los 130 pesos por kilo en boca de acopio, que es el precio pactado en la temporada pasada. “Ahora se está pidiendo 300 pesos, y si bien se sabe que es una negociación de parte y contraparte, con las entidades de un lado y las empresas del otro, para llegar a un acuerdo que siempre se consensuó”.
“Cuando uno negocia intenta buscar el mejor precio para los productores”, añadió el dirigente y agregó que “el planteo que hace el grupo de productores, quienes analizaron sus costos de producción, algo que lo hacemos todos y es cierto que han tenido un considerable aumento empujado por la inflación que es galopante y nos afecta de lleno”.
Remarcó además que “si no tuviéramos este nivel de inflación, hoy estaríamos hablando de otra manera” y añadió que “lamentablemente, en los últimos años, el ritmo de la inflación está marcando un camino y nadie quiere quedar por debajo”.
El dirigente también se refirió a que los costos de los insumos se cobran en dólares, una moneda cuyo valor de cambio no para de dispararse en el país. por lo que “todos los productos que se necesitan en la chacra para producir, no sólo tabaco, sino todos los productos agrícolas, especialmente los fertilizantes aumentaron ciento por ciento y afecta al valor final de manera directa”.
Para el dirigente, el precio establecido de forma verbal por los tabacaleros “es razonable” y confía en que se irán “acercando posiciones”, cerró.
No obstante, frente al panorama que se estima desde el sector, Olsson también eligió mostrarse optimista y afirmar que “siempre primó un acuerdo por un precio promedio en una mesa de discusión.
“Todas las partes exponen sus limitaciones y posibilidades y desde ahí se acercan posiciones y por ello sostengo que este año también se podrá acordar sin mayores conflictos” sostuvo.
“El año pasado tuvimos una temporada muy mala, que nos afectó y nos sigue afectando. En ese sentido, como hemos tenido una muy baja producción y el Fondo Especial del Tabaco (FET) se rige en función al componente de producción, la verdad es que la participación de las provincias se vio afectada y estamos viendo una importante merma en cuanto a fondos”, explicó.
Artículos
Martes con temperaturas mínimas de 4 °C y máximas de 14 °C
Habilitan una línea de WhatsApp de asistencia para victimas de abuso infantil
Bajan precios de los autos 0 Km y aumenta un 25% la venta de usados