23 marzo, 2025

La pobreza fue de 40,6% en el primer semestre del año y alcanzó a 18,8 millones de personas

Spread the love

Bajó 0,4% en hogares respecto del segundo semestre de 2020 y se redujo 1,4% en personas, según lo informó el INDEC este jueves. El dato confirma que hay 2,9 millones de hogares por debajo de la línea de la pobreza. Además, más de 3 millones de personas están por debajo de la línea de la indigencia.

Luego de un año y medio de pandemia y de casi dos de gobierno de Alberto Fernández, la pobreza continúa en niveles altísimos. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este jueves, el índice se ubicó en 40,6%, lo que significa que significa que la cantidad de hogares por debajo de esa línea es de 31,2%, es decir 2,9 millones.

Si bien la pobreza es 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas de punto por debajo del 40,9% del período enero-junio de 2020, estos datos confirman que 18,8 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza.

En tanto el nivel de indigencia se ubicó en 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado. De acuerdo con la medición, 3,1 millones de personas no alcanzan a cubrir la Canasta Básica Alimentaria. Y se encuentran por debajo de la línea de la indigencia.

Más de 10 millones de niños menores de 14 años, por debajo de la línea de la pobreza

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, el informe precisa que más de la mitad de los que se encuentran en situación de pobreza, el 54,3%, son personas de hasta 14 años. Es decir, son 10,2 millones de menores bajo la línea de la pobreza.

En tanto, en los grupos de entre 15 y 29 años, el nivel de pobreza alcanzó al 48,5%. Y al 30,% de las personas de entre 30 a 64 años. Por su parte, de la población mayor de 65 años, el 13,8% se encuentra en situación de pobreza al cierre del primer semestre de 2021.

Según el Indec, los ingresos en el primer semestre del año “aumentaron más que las canastas” de alimentos y servicios que fijan el umbral de la Línea de Indigencia y de Pobreza, “lo que explica la reducción de la tasa de pobreza del conjunto de la población en el promedio del semestre”.

Cabe recordar que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante ingresos monetarios.

En promedio, “el ingreso total familiar aumentó un 32,4%. Las canastas regionales promedio aumentaron 28,4% (la Alimentaria) y 25,5% (CBT), explicó el Indec.

Total Page Visits: 150 - Today Page Visits: 1