La totalidad de los 120 trabajadores de las áreas protegidas de Misiones se declararon en “emergencia, alerta y movilización ante la falta de diálogo con el Gobierno de la provincia para establecer una grilla salarial”, indicaron a este Diario desde ATE.
“Sin un salario digno no habrá Carnaval ni Semana Santa para disfrutar en las Áreas protegidas de Misiones. Estamos en emergencia, asamblea, movilización y otras medidas de acción directa“, dijo el secretario general de la seccional ATE San Pedro, Javier Baez, quien aseguró que durante el inminente fin de semana extralargo “ningún Parque Provincial atenderá a los visitantes, incluidos Salto Encantado y Moconá”, que son los de mayor afluencia del público.
“No queremos importunar a nadie y mucho menos poner a la gente en contra nuestra, pero hace seis meses está en vigencia el Estatuto del Guardaparque Provincial y, a pesar que hemos tenido encuentros para definir nuestras obligaciones, hasta ahora ninguna ha sido para determinar nuestro derecho a un salario que cubra la canasta básica cuando hoy se encuentra 100% por debajo”, manifestó el hombre.
En ese marco, decidieron no trabajar los días 10, 11 y 12 de febrero.
“Vamos a continuar en estado de alerta, movilización, asamblea permanente, olla popular en las áreas protegidas sin atención a visitantes, sin asistencia a la investigación, sin actividades de control y vigilancia social o ambiental y de no tener soluciones ni convocatorias para una mesa de diálogo vamos a tomar la misma determinación para Semana Santa”, enfatizó el hombre.
Artículos
Interrupciones en la Ruta Nacional 12 y otras zonas de Misiones debido a protestas docentes
Docentes cortan la Ruta Nacional 12 a la altura de Montecarlo
Continúan en ejecución las obras de la Ruta Provincial 1 entre Apóstoles y Azara