16 octubre, 2025

Yerba mate y té seguirán sin retenciones, pero el tabaco y la foresto industria volverían a tributar

Spread the love

Lo reveló el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella. De esta manera se volvería a un esquema similar al que estaba antes que Sergio Massa eliminara el tributo a todas las economías regionales.

Tras reunirse con la Mesa de Enlace y el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), el recientemente designado secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Fernando Vilella, anunció que el Gobierno nacional no elevará retenciones a caso veinte sectores, entre los que se encuentran la yerba mate y el té, dos de las cuatro principales exportaciones de Misiones, aunque quedaron afuera la foresto industria y el tabaco.

Los complejos exportadores que quedarán exceptuados de este impuesto dentro del proyecto de ley que el Ejecutivo enviará ahora al Congreso, son: olivicultura, arroz, Cueros bovinos, Lácteos, Frutícola (excluido el limón), hortícolas, porotos, papa, ajo, garbanzos/lentejas/arvejas (legumbres), miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.

En tanto, según trascendió, para el sector vitivinícola las retenciones quedarán en 8% versus el 15% previsto de incremento. Y  se propondrá al Congreso una suba de la alícuota del 31% al 33% para los subproductos de la soja

Qué pasará en Misiones

Si bien para los exportadores yerbateros y tabacaleros la noticia representa un alivio, ambos sectores desde hace varios año no tributan retenciones. 

En cambio, la foresto industria y el tabaco (las otras dos principales economías de la provincia) sí se habían beneficiado de la eliminación de los derechos a la exportación que puso en marcha el exministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa. Y ahora, tras las palabras de Vilella, parece haber quedado confirmado que tendrán que volver a hacerle frente a impuesto.

Inclusive, los sectores que nuevamente pagarán retenciones tendrán que hacerlo por encima del porcentaje que tenían antes. Es que el Gobierno nacional fijaría el gravamen en 15%, cuando los madereros tenían entre un 3 y 5% y los tabacaleros un 12%.

Total Page Visits: 76 - Today Page Visits: 1