El clima acompañó y la cosecha de lechuga, acelga, perejil, se nota en los bancos de los feriantes que ofrecen sus productos en distintos puntos de la capital provincial
Variedad de hortalizas se ofrecen en las Ferias Francas de la ciudad de Posadas generando bajas en los precios y a su vez aumentando la demanda de los productos que se vieron beneficiados por el clima tras la sequía que azotó a la provincia en años anteriores.
José Villasanti, presidente de Ferias Francas en la ciudad de Posadas, dialogó y dijo: “El tiempo está acompañando muy bien, llueve normalmente y las verduras hay bastante en la feria todo lo que es lechuga, perejil, acelga, repollo, rúcula, todo lo que es hoja creo que abunda y por eso también es que hay un buen precio de estos productos”.
“Además hay productores que se largaron a sembrar tomate y creo que le está yendo muy bien. En las ferias los precios varían un poquito, por ejemplo, la cebollita y el perejil están 100 pesos cada uno, hay oferta de lechuga a 150, lo mismo la acelga, verduras frescas y muy lindos atados”, detalló.
Por otra parte indicó que debido a la situación económica hay más pedidos de las comisiones barriales solicitando lugares para llevar algunos productores para que les quede más cerca para adquirir este tipo de productos, “resulta más competitivo frente a una verdulería de barrio y más porque son productos frescos, así que eso también lleva que la gente busque esta alternativa de calidad y precio. En este momento también se vende mucho la mandioca que ahora se está plantando para que no suceda como el año pasado que no tuvimos para las fiestas, era muy difícil conseguir por el tema de la sequía”.
“Yo creo que este año viene muy bien y esto va a llevar a que a fin de año haya mandioca nueva en toda la feria y seguramente a buen precio porque el tiempo está corriendo muy bien y con respecto a la papa sale mucho más barato y es un producto nuestro, de los misioneros”, consideró.
Villasanti en ese sentido apuntó que el precio de la papa sigue en alza y una vez que se termine la temporada de mandioca ingresa todo lo que son “los zapallos de tronco o batata de muy buena calidad, así que eso también se encuentran en las ferias”.
Sandía
Con respecto a la producción de sandía, el referente de las ferias francas dijo que las que se están comercializando no son de Misiones, “pero ya está empezando a entrar y eso va a bajar el precio, creo que bajó bastante de lo que estaba hace poco y ya se está vendiendo por las calles. Las misioneras salen para mediados de octubre y son más dulces por excelencia, más lindas las frutas así hay que esperar para adquirir algo de buena calidad”.
Artículos
Interrupciones en la Ruta Nacional 12 y otras zonas de Misiones debido a protestas docentes
Docentes cortan la Ruta Nacional 12 a la altura de Montecarlo
Continúan en ejecución las obras de la Ruta Provincial 1 entre Apóstoles y Azara