No es la primera vez que comerciantes y clientes se quejan por los excesivos precios de La Serenísima y avivadas con segundas marcas que tienen el mismo producto en su interior que las primeras marcas.
Los hermanos Mastellone, encargados exclusivamente a producir y distribuir leches de La Serenísima luego de que Danone se hiciera cargo de los postres y quesos, volvieron a quedar en la mira por excesivos aumentos postPASO (y pre también…).
No es la primera vez que comerciantes -sobre todo pequeños y medianos- denuncian listas de precios para prenderlas fuego directamente o ruptura de acuerdos de financiamiento para descargar la mercadería, que no sucede con otros proveedores.
En los últimos días, la noticia la dio una cooperativa platense llamada La Amistad por un cartel en sus heladeras advirtiendo a los clientes que no se repondrán productos de la marca hasta que retrotraigan precios. “Hay pequeños productores que han mantenido los precios previos a la devaluación, y La Serenisima nos mandó aumentos hasta de 60%”, denunció Santiago Brito, asociado del supermercado, en diálogo para Radio 10.
“Se suspenderá la compra de artículos LA SERENÍSIMA debido a los aumentos excesivos de Mastellone Hnos (línea LECHES. QUESOS, CREMAS, MANTECA, FINLANDIA, ETC)”, expresaron desde la cooperativas en carteles ubicados en las góndolas del supermercado La Amistad. “Esta Cooperativa no acompañará aumentos desmedidos que afecten la economía de nuestros clientes y trabajará con aquellas empresas cuyos aumentos estén por debajo de la devaluación y realicen un esfuerzo para no volcarle a nuestros clientes el costo del actual cambio en la moneda”, se lee.


Lo cierto es que no fueron los únicos. La Cámara Provincial de Supermercados y Autoservicios de la provincia de Buenos Aires (CAPSA) y la Confederación Económica de la Provincia (CEPBA), cuyos establecimientos adheridos en el rubro almacenes, autoservicios, inició una campaña anti-aumentos.
Adoptaron esta decisión “en virtud de la política de Mastellone Hnos., no de Danone, para en sus productos eliminar los descuentos y las promociones”, según remarcó Guillermo Siro, titular de CEPBA.
El empresario resaltó que “esto incrementa rápidamente el costo, porque los comerciantes asociados a CEPBA/CAPSA utilizaban ese beneficio que le dan a ellos para trasladárselo al público, a sus clientes, y de esa manera bajar el costo del incremento y así garantizar la mesa de los bonaerenses”.
“Pero en virtud de la política que ha tomado la empresa Mastellone Hnos. es que en forma conjunta con CAPSA, hemos decidido poner en los locales y supermercados comerciales estos carteles informativos en donde se le explica a los clientes que, en virtud de la política de retiro de beneficios que eran trasladados a nuestros clientes la red asociada a CAPSA y que integra la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires, no va a adquirir, no va a comercializar productos de Mastellone Hnos”, dijo al medio bonaerense Infocielo.
La TV Pública y las redes se sumaron a la campaña de boicot a La Serenísima:




Artículos
Martes con temperaturas mínimas de 4 °C y máximas de 14 °C
Habilitan una línea de WhatsApp de asistencia para victimas de abuso infantil
Bajan precios de los autos 0 Km y aumenta un 25% la venta de usados