La madre de un joven de 15 años -que cursa el segundo año en la Escuela de Educación Técnica N° 6 de Eldorado, relató ayer a la mañana la grave situación que pudo detectar esta semana; “después de hablar con él porque me parecía tener un carácter muy diferente los últimos días, mi propio hijo me contó que consumió marihuana con sus compañeros de curso y que se la habían comprado a otro chico de la escuela. Hablé con un preceptor, pero no pude hacerlo con las autoridades de la escuela; de todas maneras ya pedí el pase y ahora estoy esperando me confirmen el lugar en otra institución educativa».
La mujer expresó su preocupación públicamente a través de la radio local y aseguró hacerlo «para que la sociedad y especialmente los padres tomemos conciencia y acompañemos más de cerca a nuestros hijos; pero necesitamos que las autoridades también hagan lo que tienen que hacer para cuidar a nuestros jóvenes».
De acuerdo a información brindada por otros padres de estudiantes de la EPET 6, habrían observado en actitud sospechosa al menos a dos vehículos merodeando frecuentemente en cercanías del portón de acceso en horarios de ingreso y egreso de los alumnos, y apuntaron a que podrían ser quienes proveyeran las sustancias a los jóvenes; para lo cual solicitaron presencia policial de manera preventiva y permanente en el lugar.
Sonia Pantiú, directora de la entidad educativa, en declaraciones informó estar trabajando sobre la problemática de las adicciones a través de charlas, capacitaciones y jornadas especiales dirigidas a la población estudiantil, aunque reconoció que «hay cosas que se nos escapan, y debemos tener en cuenta la complejidad del tema; más aún cuando se trata de menores de edad. La intervención debe ser directa de las familias, porque es en ese ámbito donde debieran detectarse los cambios conductuales que encienden alarmas porque algo está pasando».
El repique y amplificación de la noticia alertó a miembros de otras comunidades educativas, así como a padres y familiares de alumnos que también estarían atravesando situaciones críticas por consumo problemática de sustancias y se sumaron a lo expuesto en la EPET N° 6. «No podemos hacernos los tontos y sorprendernos por este hecho, el flagelo de las adicciones está instalado en la sociedad y se mete en los jóvenes de manera alarmante; el consumo crece y hasta te señalan donde operan los llamados quiosquitos con total impunidad. En muchos casos los chicos están muy solos porque no reciben el adecuado acompañamiento y contención de sus padres y ahí se abre una peligrosa puerta hacia la iniciación. Comienzan fumando un porrito como novedad y el próximo paso será el paco y después toda la basura que ofrecen en la calle. Si bien esto es algo que debe involucrarnos a todos, y las fuerzas de seguridad tienen un rol clave en la prevención y represión de estos delitos, pareciera vivimos en un tiempo donde los hijos son huérfanos de padres vivos», confió un directivo escolar consultado por este medio.
Denunciaron la venta y consumo de estupefacientes en una escuela de Eldorado
Total Page Visits: 136 - Today Page Visits: 1
Artículos
Fortalecen los trabajos de apoyo a productores y huertas escolares de Eldorado
Realizaron una feria en la costanera de Eldorado
Julio «Chun» Barreto: “Estamos preparados con la infraestructura necesaria para recibir grandes eventos en Montecarlo”