2 febrero, 2025

El sur posadeño posee el mayor número de baldíos abandonados

Spread the love

Así lo destacaron desde la Secretaría de Servicios Públicos de la Comuna posadeña, que recordó la vigencia de multas a quienes incumplan. Resaltaron que “hay terrenos grandes que pertenecen a empresas que fueron intimadas”.

Los terrenos baldíos sin el adecuado mantenimiento resultan un verdadero problema para la comuna capitalina y más aún en el contexto epidemiológico actual donde erradicar los posibles criaderos del Aedes aegypti es clave. De acuerdo a los datos proporcionados desde la Secretaría de Servicios Públicos, los barrios de la zona sur de Posadas alojan a la mayor cantidad de baldíos abandonados y sus propietarios ya fueron intimados a limpiarlos.

El intendente Leonardo Stelatto, en diálogo, señaló que “debe primar la responsabilidad social del propietario de cada terreno, no podemos, por más multa que exista, ir a limpiar cada terreno abandonado”.

En el mismo sentido llamó “a que tome conciencia la comunidad. Desde la Municipalidad apelamos a la solidaridad porque si tuviéramos que limpiar todos los baldíos que hay hoy en Posadas en esas condiciones no vamos a dar a basto nunca”.

Recordó que hay una ordenanza vigente que les permite ingresar y limpiar aquellos baldíos abandonados, pero consideró que “no es la solución porque el propietario debe hacerse verdaderamente cargo por el daño que ocasiona. Además nos quita tiempo para atender ese aspecto cuando tenemos proyectado otras tareas de mantenimiento de la ciudad”.

Anticipó Stelatto que “buscaremos otras alternativas para ir resolviendo estos casos de propietarios que no cumplen con su responsabilidad de mantener su terreno baldío en condiciones más allá de las vigentes”, en clara alusión a que hay quienes prefieren “pagar la multa” y que los operarios municipales les resuelvan la limpieza.

Monitoreo permanente

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Posadas, Carlos Nielsen, explicó a este medio que el monitoreo de los terrenos baldíos lo realizan “mediante un grupo de inspectores que tenemos recorriendo en todas las zonas de Posadas, por un lado de acuerdo a los reclamos, denuncias de los vecinos y por otro, por supervisión planificada. Es allí donde se van topando con los terrenos abandonados o faltos de mantenimiento donde la gente empieza a tirar residuos voluminosos y demás lo que provoca que se vaya juntando agua, que quede más húmedo por el pasto largo y se puede convertir en un posible criadero de mosquitos”.

Agregó que “lo primero que se hace al detectar un baldío es un acta de inspección y se le da al propietario un plazo de 72 horas para que resuelva el problema. Después, siempre de acuerdo a la ordenanza vigente, el Municipio puede ingresar con una orden de la jueza y realizar la limpieza del lugar con su equipo y se le carga ese costo al contribuyente”.

Nielsen detalló que “donde sí tenemos muchos problemas es en la zona de Quaranta hacia el sur de Posadas, allí hay muchos terrenos y varios muy grandes de distintas empresas que ya fueron intimadas. Hay terrenos que miden dos o tres hectáreas y nos complica operativamente porque también debemos mantener los espacios verdes, bulevares, espacios públicos que son municipales y no nos dan los tiempos”.

En Miguel Lanús los vecinos piden la intervención del Municipio

Preocupados por la realidad que les toca vivir, rodeados de numerosos terrenos baldíos abandonados, con pasto crecido y que se convierten en depósito de chatarras, los vecinos de Miguel Lanús del sector D, pidieron la urgente intervención de las autoridades municipales para que actúen

“ya sea obligando a los propietarios a que limpien o que los multen y les cobren porque así no podemos seguir”, indicaron.

Explicaron los vecinos que “ya intentamos hablar con los dueños de los terrenos pero no nos hacen caso y el problema lo padecemos nosotros que vivimos y estamos todos los días expuestos a los mosquitos, más ahora con el tema del dengue, como así también a los casos de inseguridad porque una cosa lleva a la otra”.

Comentaron que “presentamos una nota al Centro de Integración Comunitaria Miguel Lanús y a la Delegación Municipal pidiendo también la limpieza y mantenimiento del espacio verde del Sector D, sobre calle Malvinas Argentinas y Calle 39 A, que se encuentra abandonado y es perjudicial para todos por más que los vecinos mantengamos en condiciones nuestros domicilios”.

Romina Páez, una de las vecinas, aclaró que “pedimos por favor que nos ayuden porque estamos bastante desesperados debido a que los casos de dengue crecen en toda la ciudad y con estos yuyos que tenemos por todos lados, nos expone a una situación compleja”.

Además, expresó que “acá hay alimañas de todo tipo, víboras, mosquitos y alacranes, que son cada vez más frecuentes. También solicitamos quitar las piedras para permitir la circulación en la calle 41 A y Malvinas Argentinas y la calle 39 y Malvinas Argentinas que fueron abandonadas en su construcción”.

Agregó que “nos urgen que realicen la limpieza y desmalezamiento de veredas, de los baldíos, porque así también estamos a merced de personas mal intencionadas que se sirven de ese abandono del sector para vigilar, acosar y robar a nuestros vecinos y a sus viviendas”.

Por otro lado, pidieron “al área de Medio Ambiente que verifique las condiciones de las aguas servidas de todo el sector D, principalmente sobre calle Malvinas Argentinas entre Golfo San Carlos e Isla San Pedro porque es imposible que se arroje así de esa manera”.

Total Page Visits: 30 - Today Page Visits: 1