29 enero, 2025

La justicia misionera aceptó la cautelar de yerbateros: “Es un paso muy importante”, dijo Petterson

Spread the love

La jueza Adriana Fioro hizo lugar a la cautelar que presentaron asociaciones yerbateras para que productores no se queden sin cobertura médica. “Me da mucha esperanza saber que va a tener tratamiento el tema” dijo a FM el director del INYM, Jonas Petterson.

La jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 8 de la 1º Circunscripción Judicial, Adriana Fiori, hizo lugar a la cautelar presentada por un grupo de yerbateros para frenar el DNU del presidente, Javier Milei, que eliminaba la cobertura de salud de los productores.

De esta manera, el artículo del Decreto de Necesidad y Urgencia queda sin efecto temporalmente hasta que se resuelva la cuestión de fondo.

El  director del INYM, Jonas Petterson, dialogó y expuso: “es un paso muy importante que las asociaciones hayamos sido tenidas en cuenta y espero que  sea para bien y que tengamos éxito en ese sentido. Yo creo que nada más hace falta que alguien se ponga a escuchar y entender un poquito el porqué  hizo el INYM y va a darse cuenta que estos cambios que vienen no pueden seguir adelante”.

Siguió ” ahora tiene que pasar al Juzgado Federal pero  me da mucha esperanza igual de todas maneras, saber que va a tener tratamiento el tema. Me parece que el DNU fue muy direccionado y no tuvo tratamiento. Espero que el juez que tome la causa pueda analizarlo bien y pensarlo de una manera mejor”  

El Instituto fue creado para “para dar justicia al sector y el DNU lo único que trae es más mayor injusticia al sector porque dejás a los sectores más vulnerables en condiciones complicadas”. 

Petterson indicó que deben analizar el fallo  en detalle y por eso solicitó a ” a los chicos de Legales  que analicen el fallo y mañana le cometen qué visión tienen ellos del mismo.  “Yo dependo en este sentido de alguien que conozca de leyes”, admitió.

En este contexto, Petterson hizo un repaso y volvió a analizar el DNU y cómo impacta esto en el INYM:

“Perdemos la resolución 170 perdiendo, perdemos la posibilidad de hacer acuerdos con otras entidades como el Gobierno provincial, Gobierno nacional, como la obra social de nuestros trabajadores. Probablemente perderemos el dinero de las estampillas que es un dinero propio del INYM, porque el instituto no se financia con dinero del Estado, se financia con la tasa de Fiscalización y Control, y la parte de la ley que decía que el Tesoro Nacional no podrá intervenir en ese fondo fue eliminada. Entonces probablemente también perdimos la posibilidad de poder fomentar el asociativismo y el cooperativismo, una cosa increíble. El cooperativismo es la base para que nuestros productores tengan una posibilidad de llegar un poco más arriba del sector productivo”. 

Sin la regulación de la entidad yerbatera, los productores temen por una situación similar a la de los años 90. “Con este negocio nosotros ya sabemos lo que vivimos en los 90, sabemos lo que es el libre mercado, a mí nadie me va a contar porque lo viví “, expuso Petterson. 

Ante las críticas que recibe el INYM, Petterson remarcó el trabajo del mismo:  “Me puede decir que el INYM nunca fija precio, no fijamos precios porque no llegamos a la unanimidad, pero siempre las grillas de costos se arman en el INYM y cuando va al laudo es una garantía mínima. Nadie impide que alguien que quiera pagar por encima de eso lo haga”

¿Quién quedará al frente del INYM?

En este sentido, Petterson remarcó el gran problema que se generó la renuncia de Juan José Szychowski.

“La ley dice que el Estado nacional a través del ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación tiene que definir el presidente. Como la renuncia del anterior presidente fue aceptada con fecha 9 de diciembre, nosotros quedamos sin presidente.

Yo fui nombrado como director a cargo. El cargo del vicepresidente también caducó, porque el vicepresidente fue nombrado por el presidente , el director no puede nombrar ni presidente ni vicepresidente”. 

Ante esta situación, el sector industrial correntino ganaría terreno. “Ese DNU lo dictó el sector industrial y no sé si no va ligado a la provincia de Corrientes. El presidente que venga, va a venir con esa mirada, no te puedo decir que responda a una empresa determinada, pero sí va a tener esa mirada más industrial y más hacia la provincia de Corrientes que de hecho es una provincia industrial más que productora”, señaló el director del INYM. 

Por último, marcó su postura y la de los productores y expuso: “Nosotros somos un directorio y eso mientras hacemos nosotros lo vamos a hacer reflejar perfecto el problema es que no nos toque en la ley, si nos toca la ley, estamos complicados. Creo que hoy el sector está bien representado y quien venga como presidente tendrá que tener los porotos para imponer algo”. 

Total Page Visits: 25 - Today Page Visits: 1