La entrada en vigencia del nuevo sistema para importaciones no cambió mucho las condiciones para adquirir productos importados a través de empresas de plataformas de comercio electrónico del exterior. Este tipo de importaciones quedó exceptuado del registro en el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) pero se mantienen todas las limitaciones que regían hasta el año pasado.
La promesa del nuevo presidente de desregular el comercio internacional había generado expectativa en torno a cambios que podrían producirse en las regulaciones que rigen para las compras a través de plataformas de comercio electrónico internacional como Amazon, Tienda Mia o Alibaba.
Pero hasta ahora el único cambio que hubo fue que ese tipo de compras quedó exceptuado de registrarse en el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), que reemplazó al anterior SIRA impulsado por el exministro de Economía, Sergio Massa.
Específicamente, en lo referente a las mercaderías ingresadas mediante courier o envíos postales, se establece que, si bien están exceptuadas de la declaración en el SEDI, deben seguir los procedimientos aduaneros vigentes, aunque sin completar dicha declaración.
Sigue vigente el límite de 1.000 dólares como monto máximo por operación, no se puede comprar más de tres unidades de un mismo producto y no se pueden hacer más de cinco pedidos por año. Además ningún envío puede superar los 50 kilos ni tener destino comercial.
Si el valor del envío no supera los 50 dólares, no se pagan impuestos. Pero si supera los 50 dólares, se paga el 50% del excedente de esa cifra.
Vale recordar además que el tipo de cambio que se utiliza para esta operación está gravado con el impuesto PAIS y su cotización hoy supera los 970 pesos.
Artículos
Martes con temperaturas mínimas de 4 °C y máximas de 14 °C
Habilitan una línea de WhatsApp de asistencia para victimas de abuso infantil
Bajan precios de los autos 0 Km y aumenta un 25% la venta de usados