Cardamomo: un clásico de los países árabes que se encuentra con enorme facilidad en las tiendas naturales de nuestro país. Se suele agregar al café, ayudando a reducir la acidez natural de esa infusión. De este modo, puede resultar en una interesante alternativa para aliviar a muchos Mate Lovers de esta cuestión. A su vez, posee un fitoquímico llamado “alcanforeno”, aportando también un alivio a las vías aéreas (ayuda a destaparlas) y otorga más energía física.
Crisantemo: es una flor originaria de China, desde tiempos inmemoriales se bebe en aquellas tierras la infusión directa de sus pétalos, porque se considera que fortalece el corazón y alarga la vida. Posee un matiz de color dorado, capaz de otorgar un buen contraste a la Yerba Mate y a su vez su fragancia tenue y natural puede aportar en la formación de un olor muy agradable, compatible con el de la Yerba Mate.
Stevia: su hojas verdes deshidratadas concentran una gran cantidad de azúcares naturales. La mejor manera de endulzar una preparación es triturar las hojas desecadas y verterlas sobre la misma. También, se puede incluir como un ingrediente de nuevas formulaciones. Pensar en esta hierba es una opción útil para equilibrar el amargor natural que presenta la Yerba Mate, haciendo de su infusión final un producto más accesible para nuevos clientes, tanto de este país como del extranjero.
Melisa, también llamada “toronjil”: Es una hierba muy reconocida por sus propiedades naturales “relajantes”. Si bien muchas hierbas pueden aportar esta cualidad, la melisa aporta especialmente la capacidad de brindar notas cítricas en aroma y una acidez moderada en sabor. Haciendo de este modo, que el producto final, tenga reminiscencias de un cítrico.
El negocio de la Yerba Mate vive un notable proceso de transformación no sólo por el cambio en el estilo de consumirla sino también por la gran expansión de la oferta que se traduce en aproximadamente más de 200 marcas locales, incluyendo las más tradicionales y conocidas hasta las más pequeñas, artesanales y nuevas. Y esto es porque el negocio alrededor de la yerba tiene una significativa ventaja: la Yerba Mate es un producto que se vende y a diferencia de otras infusiones, la planta se siembra y cosecha en suelo argentino.

Artículos
Martes con temperaturas mínimas de 4 °C y máximas de 14 °C
Habilitan una línea de WhatsApp de asistencia para victimas de abuso infantil
Bajan precios de los autos 0 Km y aumenta un 25% la venta de usados