En ese sentido, llamó a que estos entes actúen en estos casos, precisamente para prevenir que aquellos profesionales judicializados por mala prácticas o praxis puedan seguir causando más daño. “Mientras las familias hacemos largos juicios de 10 años, los que están en riesgo son los otros hijos de las otras personas, por lo tanto me parece legal y moral que se hagan los legajos y sumarios correspondientes, porque en realidad los que manchan esta digna profesión son estos personajes y nos las familias que reclamamos por la seguridad de los pacientes“
“El procesado Lotocki estaba matriculado en cinco Colegios de Médicos distintos. El tema es que desde 2007 tuvo la primer denuncia por mala praxis, si alguien lo hubiera sumariado en ese momento, ¿cuántas muertes y cuánto daño se habría evitado? Y esto no tiene que ver con el principio de inocencia“, expresó la titular de “Por la Vida y la Salud”.
Sobre la Ley Nicolás
El proyecto de Ley Nicolás, o de seguridad del paciente frente a los casos de mala praxis, fue presentado en julio de 2022 por el diputado Fabio José Quetglas (UCR) y fue aprobado en comisiones en la Cámara Baja. El mismo establece que las instituciones proveedoras de servicios de salud públicas o privadas tendrán que “dotar a su organización de los medios que permitan establecer protocolos de actuación para el personal de salud, tendientes a la prevención de daños evitables; diseñar planes de auditoría de los sistemas de trabajo, evaluación de las prestaciones individuales del servicio y monitoreo de indicadores de seguridad del paciente para perfeccionar los sistemas y mejorar las prácticas”, entre otros puntos.
En otras palabras, se centra en el control del ejercicio médico y en la prevención ante estos casos. “Mi hijo ya murió, y los hijos de nuestras familias, que son más de 300 en mi ONG, ya murieron, acá estamos defendiendo en honor a ellos, la vida y la salud de los demás, y hay muchos médicos”, señaló al respecto Covelli.
“No podemos dejar librada una profesión tan importante a la moral de quien la ejerce. Con Lotocki tenemos un muy buen ejemplo, pero no es el único en nuestro país, entonces algo tan importante como la vida y la salud de las personas debe tener un control exhaustivo, no solo del Poder Judicial, sino también del Ministro de Salud y de quien ejerce el control de la matrícula que son los Colegios de Médicos”, cerró la fundadora de la ONG “Por la Vida y la Salud”, entidad de la cual formaba parte y participaba de manera activa la actriz fallecida Silvina Luna.
Artículos
Interrupciones en la Ruta Nacional 12 y otras zonas de Misiones debido a protestas docentes
Docentes cortan la Ruta Nacional 12 a la altura de Montecarlo
Continúan en ejecución las obras de la Ruta Provincial 1 entre Apóstoles y Azara