16 octubre, 2025

Día Nacional del Jubilado, ¿por qué se celebra el 20 de septiembre?

Spread the love

En Argentina para poder jubilarse se toman en cuenta los años de trabajo con aportes y la edad de la persona. Las mujeres deben tener 60 años y 65 los hombres y haber aportado durante 30 años.

Si todas las profesiones, alimentos, animales o hechos que cambiaron la historia del mundo tienen su fecha particular en el calendario, como no iba a existir el Día del Jubilado en nuestro país, aunque esta efeméride también es conocida como el Día del trabajador pasivo, y la misma se estableció para homenajear a todas las personas que dejaron de trabajar debido a la edad.

Para conocer el origen del Día del Jubilado hay que remontarse a principios del siglo XX, ya que el origen de esta celebración se dio el 20 de septiembre de 1904, hace más de un siglo atrás, cuando se sancionó la Ley 4.349, conocida como la primera ley de jubilación, durante la presidencia de Julio Argentino Roca.

Lo cierto, es que aquella normativa establecía un beneficio previsional para los empleados públicos del Estado nacional y así se dispuso la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, que se constituyó como el primer instrumento que otorgó un ingreso a los trabajadores retirados de sus trabajos por edad avanzada, ya que antes no había ningún tipo de beneficio.

Sin embargo, con el correr de los años el beneficio se extendió a otras actividades y gremios como los aeronáuticos, bancarios, periodistas, obreros gráficos, entre otros tantos. En 1954, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, se pasó de un sistema de capitalización individual a uno de reparto, que funcionó hasta 1994 ((presidencia de Carlos Menem), cuando, reforma previsional mediante, nació el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), el cual solo duró unos años.

Julio Argentino Roca (Archivo).

Según esta particular modalidad, las empresas privadas podían gestionar los fondos provenientes del aporte individual de los trabajadores. Finalmente, en 2008, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, se promulgó la Ley 26. 425 que dio paso al sistema previsional público y obligatorio que funciona hasta nuestros días.

Hay que resaltar, que en nuestro país para poder jubilarse se toman en cuenta los años de trabajo con aportes y la edad de la persona. En general, las mujeres deben tener 60 años y 65 los hombres y haber aportado durante 30 años. Sin embargo, esto puede variar según la actividad y las características del trabajador (hay personas que pueden jubilarse antes de esa edad), y teniendo en cuenta a los años de aporte, si no se completa el total solicitado como requisito, se puede apelar a ingresar a una moratoria hasta completar con lo solicitado.

Total Page Visits: 86 - Today Page Visits: 1