30 octubre, 2025

Temporal: quedan pocos evacuados y se normaliza el servicio eléctrico en Misiones

Spread the love

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, y el ingeniero Walter Smichoski, de EMSA, actualizaron la situación tras la tormenta de los últimos días.

La inusitada cantidad de agua caída desde el viernes en Misiones, acompañada de fuertes vientos, descargas eléctricas y hasta granizo, provocó el desborde de arroyos, la voladura de techos, caída de árboles, la suspensión del servicio de energía eléctrica; y sobre todo familias anegadas y evacuadas en distintos puntos de la Provincia.

Con la continuidad de las lluvias aún latente, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Fernando Meza, describió la situación vigente: “Por suerte no tenemos muchas familias evacuadas en Posadas, en total son 12: cuatro del barrio Los Oleritos; cuatro de Sol de Misiones y cuatro en Cruz del Sur“.

“La gran cantidad de agua caída, sobre todo el viernes y sábado, afectó sin lugar a dudas el normal escurrimiento de las canaletas, arroyos y cauces en distintos puntos de Posadas; de igual manera tuvimos en total unos 30 pedidos de asistencia en Posadas“, precisó.

Meza remarcó que “las familias que fueron evacuadas es hasta que se puedan resolver las condiciones habitacionales de sus viviendas, cosa que no se pudo hacer hasta el día de la fecha merced a la continuidad de las lluvias”.

En referencia al interior de Misiones contó que “durante el fin de semana hubo caída de granizo en Campo Viera, Campo Grande, Campo Ramón, Cerro Azul, 25 de Mayo, Mojón Grande, y tuvimos comunicación permanente con los intendentes de esas zonas, aunque la situación fue distinta a lo que sucedió en Posadas y en la zona Sur de Misiones”.

Respecto a la cantidad de personas asistidas en el resto de la provincia, “no podemos dar una cifra exacta por ahora, a raíz de que no solo el Ministerio trabaja en la asistencia, sino que también lo hacen Vicegobernación, Defensa Civil, la Municipalidad de Posadas, las áreas de Emergencia de las intendencias del interior de Misiones; y a todos ellos quiero sumar la ayuda de organizaciones sociales, asociaciones civiles, las iglesias Católica, Evángelica, el Ejército Argentino, entre otros colaboradores. Seguramente cuando todo pase sumando todos los registros vamos a dar a conocer cifras más precisas”.

“Pese a que se trabajó fuertemente en asistencia y acompañamiento en Posadas, también hubo pedidos de localidades como ser: Garupá, Candelaria, Loreto, San José, Apóstoles, Profundidad, los antes enumerados de la zona Centro, tras la caída de granizo; y este lunes hubo pedidos de Cerro Azul y Mojón Grande“, enumeró.

“Hace tiempo que no veía algo así; tanta caída de agua en tan poco tiempo, en tan pocas horas. Eso también nos habla como nos proyectamos como humanidad al futuro, el cambio climático se hace presente y la ciudad de Posadas no es una excepción, ni tampoco la provincia. Eso evidencia que tenemos que repensar como nos compartamos y generar comportamientos más amigables con el medio ambiente”.

Total Page Visits: 88 - Today Page Visits: 1