Juan Manuel Fouce será el presidente, junto a Carolina Fabiana Dos Santos como vice. Apuntan a una gestión de acompañamiento para el desarrollo de los trabajadores de las 24 colegiaturas que nuclea
Días atrás, se llevó a cabo la asunción de autoridades de la Federación de Consejos y Colegios Profesionales de Misiones (Feccopromi). Se trata de una Federación que nuclea a 24 colegiaturas, y representan los intereses de 60.000 profesionales, que generan ingresos para el desarrollo de unas 200.000 personas que forman parte del motor de la economía de la provincia.
En ese marco, asumió Juan Manuel Fouce (Colegio de Abogados), como presidente y Carolina Fabiana Dos Santos (Colegio de Servicios Sociales) como vice. Asimismo, la secretaría recayó en Carlos Brambilla (Colegio de Ingenieros Agrónomos) y la tesorería en Sergio Ulrich (Colegio de Profesionales de la Enfermería).
En tanto, como primera vocal asumió Alicia Mabel Amarilla (Colegio de Fonoaudiólogos), como segundo vocal Juan Carlos Vazquez (Colegio de Criminalística) y como vocal suplente María Luisa Pasculli (Colegio de Ingenieros Forestales).
Mientras que la comisión fiscalizadora está integrada por Rubén Oscar Quagliozzi (Colegio de Odontólogos), Pablo Castillo (Colegio de Veterinarios) y Juan Rocabert (Consejo de Ciencias Económicas). Y el tribunal de ética es formada por Vania Ilchiuk (Colegio de Farmacéuticos y Químicos), Liliana Benitez (Colegio de Bioquímicos) y Marcos Simón (Colegio de Profesionales de Turismo).
Objetivos
En un comunicado, desde la comisión se indicó que el objetivo de la gestión es el desarrollo de los profesionales con ventajas más competitivas, lo que se traducirá mejoras del nivel de vida de casi el 20% de la población Misionera.
“Hoy nuestros profesionales, ven afectados sus ingresos con una gran carga impositiva, al tener una presión tributaria de los ingresos brutos del 5%. La imposibilidad de obtener créditos a tasa baja, bajos límites crediticios, restricción de acceso a algunos bienes, entre otros. Todo con motivo de la fragilidad de la economía profesional y para algunos, casos la ausencia de ingresos fijos”, detallaron.
Indicaron que “se deberá velar por garantizar el ejercicio profesional, determinar una correcta regulación de honorarios mediante escalas mínimas reguladas, denunciar el ejercicio ilegal de la profesión ante la justicia local, acompañar a los jóvenes profesionales en su desarrollo, entre otros objetivos. En esto seremos exigentes e inquebrantables. Estos obstáculos producen una gran caída de nuestros honorarios profesionales y la valoración social de las distintas profesionales. Debemos migrar a un mayor tecnicismo, para obtener mejores resultados en beneficio de nuestros servicios y la población en general”.
“La comisión directiva de esta institución, ha asumido el compromiso de realzarla a los límites de sus incumbencias, exigiendo una eficaz respuesta a sus reclamos sean estos de interés general o particular de cada actividad”, sostuvieron.
Aseguraron además que la Federación “será la punta lanza para que en nuestra provincia, los profesionales gocen de una mayor seguridad económica.
Para que cada Colegio y Consejo pueda realizar sus objetivos mediante el acompañamiento de una supra institución. A este objetivo, no debe ser ajeno el Estado, toda vez que las colegiaturas nacen de una delegación Estatal para el control de la matrícula, dándole vida jurídica mediante una ley. Debiendo así, acompañar a la Federación, para alcanzar sus objetivos, que se traducirá en mejores servicios para la sociedad y los profesionales”.

Artículos
Interrupciones en la Ruta Nacional 12 y otras zonas de Misiones debido a protestas docentes
Docentes cortan la Ruta Nacional 12 a la altura de Montecarlo
Continúan en ejecución las obras de la Ruta Provincial 1 entre Apóstoles y Azara