Los días de equinoterapia en el Club Hípico Caraguatay son los martes y jueves de 14 a 18. Los beneficios son amplios en cuanto a la parte muscular, articular y emocional
En Caraguatay se realizó el segundo Endurance provincial y en este marco hubo una categoría especial para dar espacio a las personas que hacen equinoterapia. La equinoterapia es una actividad que se viene desarrollando hace poco tiempo en el Establecimiento Caraguatay y de a poco se va abriendo camino.
“Estamos contentos porque tenemos la oportunidad de esta inclusión, estamos trabajando hace un tiempo con la equinoterapia. La idea surgió porque el club Hípico de Caraguatay hace varias actividades como salto, equitación, polo, pato, a raíz de la equinoterapia se fomenta la inclusión y que todos puedan hacer esta actividad”, explicó la kinesiologa Natalia Diaz especialista en la actividad y que encabeza el equipo.
Los días de equinoterapia en el Club Hípico Caraguatay son los martes y jueves de 14 a 18. Los beneficios son amplios en cuanto a la parte muscular, articular y emocional.
También sirve para las personas que tienen trastornos de ansiedad.
Al momento de realizar la actividad los interesados acceden a un caballo, chaleco de seguridad, casco. Es la primera vez que se realiza el Endurance Adaptado y el objetivo es que sea el puntapié inicial para sumar más adeptos que se sumen a la equinoterapia.
“Espero que sea el puntapié para que más adelante podamos seguir incluyendo y que el Endurance sea adaptado también en otros lugares, que sea el camino para los que tienen una discapacidad o simplemente lo quieran hacer, se puedan sumar”, dijo la profesional.
Artículos
Interrupciones en la Ruta Nacional 12 y otras zonas de Misiones debido a protestas docentes
Docentes cortan la Ruta Nacional 12 a la altura de Montecarlo
Continúan en ejecución las obras de la Ruta Provincial 1 entre Apóstoles y Azara