La consejera de la Magistratura de la Nación, la doctora Jimena de la Torre, describió la agenda del FOFECMA que se lleva a cabo en Posadas. Resaltó el intercambio de experiencias en selección transparente de magistrados y la importancia del involucramiento ciudadano en estos temas, debido a que son medulares para obtener seguridad judicial y desarrollo económico en Argentina.
La doctora Jimena de la Torre, consejera de la Magistratura de la Nación, participa de las Jornadas Nacionales e Internacionales del Foro Federal del Consejo de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (FOFECMA). Se trata de un encuentro que se lleva adelante hace 15 años y en esta oportunidad tiene lugar en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento de la ciudad de Posadas.
Según de la Torre, estos eventos son cruciales ya que brindan un espacio para que los profesionales de la justicia se reúnan, compartan experiencias y puntos de vista vinculados a la realidad que les toca atravesar en su lugar de trabajo.
También destacó la importancia de intercambiar experiencias con otros países, «fue sumamente enriquecedor. Yo tuve el honor de compartir esa mesa y ver en profundidad cómo funcionan los procesos de selección de magistrados en cada uno de los lugares. Brasil, Paraguay, en mi caso, con la visión del país entero y otras experiencias internacionales».
En torno a los ejes de discusión en el foro, la jurista mencionó que hoy se desarrolla la segunda jornada, en la cual profundizarán respecto a los procesos disciplinarios y se buscará «garantizar el mérito, la idoneidad de los jueces».
Además, reconoció que se abordarán las tensiones entre la política y la justicia. En este sentido, enfatizó en la necesidad de procesos transparentes para proteger la independencia de la justicia de los poderes ejecutivo y legislativo. «Siempre hay una tendencia a querer influenciar y la verdad que eso se resuelve a través de procesos transparentes, claros, modernos, y eficaces», aseveró la consejera.
Además, ponderó el caso de Entre Ríos, como una provincia que realiza una práctica eficiente en la evaluación de sus candidatos a magistrados. Según aclaró, cuentan con un banco de exámenes públicos, un enfoque que contribuye a la claridad del proceso de selección.
«Entre Ríos evalúa a sus candidatos a través de un banco de exámenes público, entonces son 100 o 200 exámenes que están a la vista de la sociedad, todos estudian lo mismo, se saca un examen del bolillero y eso genera transparencia», explicó De la Torre. Esta práctica, en su opinión, combate la posibilidad de favoritismo o parcialidad, ya que todos los candidatos tienen acceso a las mismas preguntas de examen y se selecciona uno al azar para su uso.
Añadió luego que los debates, exposiciones, conclusiones y acuerdos se plasman «en una publicación, en un informe que se comparte y que siempre termina siendo material de consulta para todos. Muchas veces se impulsan nuevas normas, pero siempre tratando de construir mejores prácticas», sostuvo.
Sumado a esto, se elaborará un documento final que será publicado en la página oficial del FOFECMA. «Calculo que en unos 20 días o un mes, estará disponible».
Por estas razones, concluyó que el foro es una instancia necesaria y oportuna para el ciudadano común, es crucial mantenerse informado y participar en temas que, aunque «pueden parecer tediosos, son estructurales para el desarrollo del país».
Opinó que ocuparse de la justicia es medular para brindar seguridad y desarrollo económico a la Argentina, o bien para comprender la gravedad de las tensiones entre el poder ejecutivo y el poder judicial, pues calificó cualquier intento de influencia de los altos funcionarios como un «daño institucional inmenso, es un golpe al corazón de nuestro sistema republicano».
Artículos
Interrupciones en la Ruta Nacional 12 y otras zonas de Misiones debido a protestas docentes
Docentes cortan la Ruta Nacional 12 a la altura de Montecarlo
Continúan en ejecución las obras de la Ruta Provincial 1 entre Apóstoles y Azara