30 octubre, 2025

Electrificación rural y áreas críticas, prioridades de EMSA para 2023

Spread the love

Energía de Misiones tendrá más de $5.000 millones para obras en los 77 municipios. Cooperativas deben pagar el 100% del consumo mensual. Aún no está el listado de quienes pierden subsidios.

En el proyecto de Presupuesto para 2023 la Provincia prevé destinar a Energía de Misiones Sociedad Anónima (EMSA) 5.014.484.000 pesos, lo que representa un 45,29% más que el presupuesto actual del organismo.

En cuanto al destino previsto para los fondos, la presidenta de EMSA, Virginia Kluka, se refirió a los programas Acceder y Electrificación Rural como prioridades. “Queremos seguir trabajando intensamente porque estamos convencidos de que resuelven de manera inmediata la necesidad de los misioneros”, expresó.

Dijo que se utilizará el presupuesto para “fortalecer el servicio en los 77 municipios, tenemos algunos lugares críticos individualizados, el presupuesto se basa en potenciar las zonas de Wanda con un transformador en marcha, también poner en funcionamiento un nuevo transformador en Apóstoles y las obras que están iniciadas y se van a concretar el año que viene en Puerto Iguazú” que consiste en la puesta en marcha de un transformador y la línea de media tensión en Cruce Cataratas.

Están próximas a licitarse las dos líneas, de San Vicente a San Pedro y a El Soberbio, eso mejoraría la calidad de servicio de fondo”, anticipó. También precisó que trabajan “en la intensa modernización de las herramientas para facilitar a los usuarios que puedan hacer los trámites desde su domicilio” y en la “digitalización de procedimientos internos, que ya eran obsoletos para la dinámica que hoy requiere la sociedad”.

Cooperativas

La titular de la empresa insistió en que las cooperativas eléctricas deben pagar el 100 por ciento de la factura de consumo mensual, sin excepciones.

“En Oberá estamos en diálogo permanente, la idea es llegar a un acuerdo y salir de la (intervención de la) Justicia, en la medida que sigan cumpliendo con la factura del mes”, explicó.

Agregó: “Con Eldorado hemos iniciado la parte judicial, pero en tanto y en cuanto cumplan con factura del mes vamos a tratar de evitar recurrir y ejecutar las acciones judiciales planteadas. El mes anterior cumplió, pero siempre hay algún tipo de planteo, pero la necesidad de ellos no es distinta a la nuestra como empresa. En ese sentido la decisión mía y la consigna es el pago total de la factura del mes”.

Quita de subsidios

Por último, al respecto de la quita de subsidios impulsada por la Nación, aseguró que “todavía no tenemos la información con la base de datos de la Secretaría de Energía, ninguna distribuidora del país la tiene” para saber quiénes son los usuarios que pierden el subsidio.

“Está complicado procesar la información de todos los usuarios del país, no podemos individualizar a los usuarios nuestros que pierden subsidios”, agregó.

“Los de nivel 1, con mayores ingresos, tendrán un aumento de 29% con el consumo de septiembre que se paga en octubre, será el único incremento en este año”, finalizó.

Total Page Visits: 154 - Today Page Visits: 1